El Consejo Económico Social se encuentra previsto en el artículo 77 de la Constitución Provincial, incorporado a la misma en la reforma del año 1986:
“Artículo 77: Planificación. Consulta a los Sectores Interesados. Los poderes públicos, en consulta con los sectores productivos y del trabajo interesados, sancionan planes económico-sociales indicativos para el sector privado de la económica e imperativos para el sector público provincial y municipal. Dichos planes procuran el desarrollo equilibrado y armonioso de la Provincia, conjugando los interese de sus diversas regiones con los de las provincias del noroestes argentino y de la Nación. Por ley se crea el Consejo Económico Social integrado por representantes de la producción, el trabajo, la cultura, la ciencia y la tecnología. Dicho Consejo es órgano de consulta de los poderes públicos. Es obligatorio consultarlo previamente en el caso de planes económico-sociales, culturales, científicos y tecnológicos.”
El Consejo fue creado en el año 2013 por Ley N° 7784, con el carácter de persona jurídica pública no estatal.
Es un órgano colegiado y consultivo de los Poderes Públicos en materia de planes económicos-sociales, culturales, científicos y tecnológicos; y tiene a su cargo dictaminar sobre la actualización y ampliación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
Está integrado por un mínimo de 25 y un máximo de 35 Consejeros, en representación de los sectores y entidades que los eligen. Su primera integración fue dispuesta por Decreto N° 3569/13.
El Consejo está formado por un Presidente, dos Vicepresidentes y esta integrado por un mínimo de 25 y un máximo de 35 consejeros.
CONSEJEROS TITULARES CONSEJO ECONOMICO y SOCIAL DE SALTA
Consejero | Institución |
---|---|
Dr. Juan Lucas Dapena Fernández | Representante del Poder Ejecutivo Provincial (Presidente) |
Diego Sebastián Pérez | Representante del Poder Ejecutivo |
Roberto Luciano Robino | Representante del Poder Ejecutivo |
Pbro. Ángel Casimiro | Arzobispado |
Sr. Rodolfo Levin | Asoc. Alianza Israelita SS Mm |
Dr. Rodrigo Frías | Cámara de Minería |
Carlos Eduardo Eckhardt | Cámara de Turismo |
Lucas Elizalde | Sociedad Rural |
Paula Bibini | Unión Industrial de Salta |
Ing. Marianela Ibarra Afranille | Consejo Prof. Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) |
Dra. Eliana Verchan | Federación Entidades Profesionales Universitarias (FEPUSA) |
CPN Jorge Paganetti | Consejo Profesional de Ciencias Económicas |
Lucía Ruíz | Foro de Agricultura (FOPAF) |
Fabián Héctor Saul | Instituto Provincial Pueblos Indígenas Salta (IPPIS) |
Miguel Orlando Siarez | Instituto Provincial Pueblos Indígenas Salta (IPPIS) |
Orlando C. Guerrero | Sind. Empleados de Comercio |
Rubén Aguilar | UOCRA |
Gustavo Soto | UPCN |
Ing. Daniel Betzel | Cámara de Comercio e Industria de Salta |
CPN Fredy Daniel Adad | Cámara de Comercio e Industria de Metán / Orán |
Rufino Vizgarra | Federación de Centros Vecinales |
Daniel Roberto Moreno Ovalle | Foro de Intendentes |
Daniel Osvaldo Romero | Foro de Intendentes |
Fernando Pequeño Ragone | Asoc. Dr. Miguel Ragone |
Ing. Ramiro Reyes | Fundación Alfarcito |
Dr. Diego Alejandro Brown | Fundación Proyungas |
Ing. Hugo González | Fundación Salta |
Angela Maritza Pereyra | Organización Argentina de Jóvenes para Naciones Unidas Asoc. Civil (OAJNU) |
Lic. Federico Colombo Speroni | Universidad Católica de Salta |
CPN Víctor Claros | Universidad Nacional de Salta |
Ing. Guillermo Baudino | Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
Ing. Forestal José Minetti | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |