En el primer encuentro del año el plenario del Consejo, que estuvo encabezado por su presidente, Hugo González y el vicepresidente segundo, Jorge Banchic, contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien en la oportunidad solicitó integrar a la agenda de trabajo 2025, financiamiento para la vivienda y obra pública.
En la apertura de la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones del Consejo de Profesionales Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, (COPAIPA), González agradeció la presencia de los consejeros e instituciones que acompañan permanentemente el trabajo del Consejo, e instó a la participación activa al destacar el trabajo realizado el año pasado en torno a las temáticas de Educación, con el relevamiento de la oferta educativa técnica en la provincia, y Recursos Hídricos con el anteproyecto de Ley para el cuidado del agua a nivel de cuencas.
Asimismo, el ministro Villada, destacó la existencia del organismo "que reúne a un amplio abanico de organismos, instituciones, cámaras empresariales, universidades, iglesia, y sindicatos que representan a la sociedad civil en su conjunto y garantizan la participación democrática en temáticas específicas y de interés para el desarrollo estratégico de la provincia".
Por otra parte, el Presidente del CES recordó que este año, y por el término de dos años consecutivos, Salta ocupará la presidencia del COFES a nivel país, por lo que se instó a los miembros del plenario a formular propuestas de interés nacional y local.
En ese sentido, los referentes de cada sector propusieron la creación de diversas comisiones para el abordaje de temáticas referidas a: infraestructura, energía, planificación urbana estratégica, turismo, recursos hídricos, ciudades sustentables con el analisis de la Ley de Bosques, regionalización y salud.
Participaron en la primera sesión ordinaria del 2025, la directora Ejecutiva del CES, Patricia Saravia, María Eugenia Vargas Zambrano responsable del Área de Fortalecimiento institucional e interjurisdiccional y el director jurídico, David Le Favi, ambos de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Asociación Alianza Israelita de SS.MM, la Asociación Dr. Miguel Ragone, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Cámara de Minería de Salta, la Cámara de Turismo de Salta, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (COPAIPA), el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Federación de Centros Vecinales de la Provincia, la Federación de Entidades Universitarias de Salta (FEPUSA), el Foro de Intendentes de la Provincia, el Foro Provincial de la Agricultura Familiar (FOPAF) y miembros del equipo técnico del CES.
También, la Fundación PROYUNGAS, la Fundación Salta, el Instituto Nacional de Tecnología, Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología e Industria (INTI), el Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), representantes del Poder Ejecutivo, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Sociedad Rural Salteña, la Universidad Nacional de Salta, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Obrera de la Construcción de la Republica Argentina (UOCRA), la Universidad Católica de Salta, la Fundación Infernales del Norte, CAPEMISA, PROGRANO, Fundación Cóndor, entre otros.
En el encuentro, Saravia comentó la agenda 2025 del Consejo y del COFES, recordando que Salta obtuvo la dirección del mismo por votación unánime, cuyo mandato se extenderá por el periodo de dos años. Asimismo, y en la ocasión, la Directora explicó la estructura y labor del organismo a nivel país y la importancia del aporte salteño en materia de planificación estratégica ya que la provincia es la única con más de diez años de trabajo en la materia.