Autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), visitaron las instalaciones del Consejo Económico Social y se informaron sobre las actividades que realiza el organismo salteño.
Durante el encuentro, encabezado por su presidente, Hugo González, su vicepresidente segundo, Jorge Daniel Banchic, y su directora ejecutiva, Patricia Saravia, se informó sobre las funciones del CES, su creación mediante la ley 7784, su conformación plural y participativa, el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030, los objetivos del mismo y los ejes centrales del Capítulo Económico y Productivo, entre otros.
"La idea es presentarles el Consejo de manera integra para que ustedes conozcan la forma de trabajo que venimos desarrollando además de presentar las estrategias que venimos creando para Salta, algunas solicitadas por el propio Gobierno ya que somos un órgano consultivo, y otras por iniciativa propia porque también realizamos recomendación estrategicas", indicó González durante su alocusión.
Por su parte, Saravia explicó las estrategias de trabajo mediante la creación de Comisiones para hacer foco en temáticas específicas como la educación y la economía; a la vez que se hizo especial hincapié en la planificación hídrica y su importancia para la provincia.
A su turno, la jefa del Área de Planificación, Prospectiva y Desarrollo Territorial del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social de la CEPAL, Elena Diez Pinto, marcó la importancia que tiene para el organismo internacional el trabajo con los diferentes niveles de Gobierno a la hora de apoyar el desarrollo económico y social de la región. Asimismo, comentaron su experiencia en Guanajuato, México, respecto a la promoción del desarrollo estratégico y los espacios participativos en el Consejo de Planeación del Estado.
En esa línea, la organización de las Naciones Unidas, presentó sus diversas líneas de financiamiento para proyectos, apoyadas en tres ejes específicos como la asistencia técnica para los Gobiernos, capacitación e investigación aplicada, mientras se habló de una posible alianza con Salta para el desarrollo de proyectos ejecutivos y estratégicos.
También participaron en el encuentro el equipo de investigadores de la CEPAL, Luis Riffo, Pilar Delano, los consultores internacionales del ILPES, Oscar Ortega y Daniela Penzo, y representantes del Consejo de Ciencias Económicas de Salta, la Sociedad Rural Salteña y el Ejecutivo Provincial.