ESTE AÑO, EL CES, TRABAJARÁ SOBRE LAS TEMÁTICAS DE INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA, CIUDADES SOSTENIBLES Y LA REGIONALIZACIÓN DE LA PROVINCIA

1 DE ABRIL 2025 - 10:30Las temáticas fueron definidas a través de votación y una posterior conformación de Comisiones de Trabajo en la Sesión Ordinaria de Marzo, en cuyo encuentro el responsable de las Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, expuso sobre las características, alcances y beneficios del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Se llevó adelante la Sesión Ordinaria del Consejo Económico Social, correspondiente a marzo del 2025 y en la oportunidad, el cuerpo consultivo acordó la conformación de dos comisiones de trabajo, mediante las cuales se abordarán las temáticas de infraestructura y energía y ciudades sostenibles, el resto del año.

La apertura de la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Presidente, estuvo a cargo del presidente, Hugo González y el vicepresidente segundo, Jorge Daniel Banchik y de la directora ejecutiva, Patricia Saravia, quien comunicó a los presentes las tareas pendientes y los proyectos en los que viene avanzando el organismo.

Durante el encuentro, el representante de relaciones internacionales de Salta, Julio San Millán, expuso los aspectos más relevantes del Corredor Bioceánico de Capricornio, que une a los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, brindando detalles sobre las obras de pavimentación de la Ruta Nacional 51, y el impacto del corredor en la Región.

En materia de comercio exterior, el Corredor no sólo implica una conexión bioceánica con acceso estratégico a los océanos Atlántico y Pacífico, creando un enlace entre el puerto de Santos (Brasil) y los del norte de Chile, para acceder fundamentalmente a los mercados asiáticos, tiene también como objetivo garantizar una conectividad intrarregional entre los centros económicos de la región, propiciando la conexión de las zonas mediterráneas del centro-oeste brasileño, el norte del Paraguay y norte de Argentina”, expresó el funcionario provincial.

En el caso de Salta, San Millán señaló que el Corredor consolida la ubicación estratégica de la provincia, siendo el único estado subnacional que alberga dos Pasos de Frontera en su territorio, ofreciendo una doble capacidad de conectividad al transporte internacional, a través del Paso de Sico en el límite con Chile, y el de Misión La Paz en el límite con Paraguay.

Finalizada la exposición, se constituyeron las comisiones de trabajo y se informó que la Comisión Permanente de Control y Seguimiento, este año trabajará también en la regionalización de la provincia “como un activo a futuro para el Plan Salta 2050 ”.

Asimismo, también se comentó la participación de Salta en la primera sesión de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe junto al Consejo de Buenos Aires, en representación de Argentina, respecto del impacto de la Inteligencia Artificial, la digitalización y las estrategias de incidencia política.