El Consejo Económico Social de Salta, participó en la primera sesión del 2025 de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC), junto al Consejo de Buenos Aires, ambas provincias en representación de Argentina, junto a sus pares de Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Brasil, Perú, Curazao y Chile.
En el encuentro virtual se abordó el papel de los CES en tiempos de transformación para reflexionar sobre la manera en que los consejos pueden fortalecer la gobernanza de los países en contextos de inestabilidad política, social y económica. También, sobre innovación, digitalización y estrategias de incidencia política para explorar cómo los CES e IS pueden adoptar innovaciones digitales para mejorar la creación e implementación de las políticas públicas.
"Creo que fue una experiencia muy buena, en dónde pudimos analizar cuáles pueden ser los aportes de los Consejos Económicos y Sociales en la gobernanza democrática cuando hay contextos de inestabilidad política, social o económica en los países y determinar cómo el impacto de la inteligencia artificial puede ayudar a la participación y dialogo social. Además, compartimos las experiencias de cada uno de los Consejos y eso ayuda a nutrir y a tomar experiencias exitosas para poder aplicarlas después en cada uno de los Consejos y localidades ", expresó la directora ejecutiva del CES de Salta, Patricia Saravia, para destacar la retroalimentación del encuentro.
En la ocasión participaron expertos como el director de la escuela Interamericana de Dialogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos de Panamá, Vasco Torres de León, el experto internacional en Políticas Públicas y Dialogo Social, Caryl Orlando Alonso Jimenez, y el especialista en Empresas Sostenibles, Transición Justa y Habilidades para el Desarrollo, Ariel Mogrovejo, de la Organización Internacional del Trabajo de la Oficina Regional en San José de Costa Rica.