El Consejo Económico Social de Salta expuso su estudio de vacancia respecto de la Oferta Educativa Técnica en Salta, realizado en el 2024, ante la Mesa de Educación de la Sociedad Civil en Red, una iniciativa que depende de la Unión Europea, y otras organizaciones y empresas que financian proyectos de cooperación.
La explicación del relevamiento salteño estuvo a cargo de la directora Ejecutiva del Consejo, Patricia Saravia, quien en la oportunidad, comentó sobre los alcances del estudio que involucró a representantes del sector productivo, graduados técnicos, empresas y consultoras de recursos humanos, entre otros.
“Este trabajo surgió por un pedido que realizó el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología al Consejo y lo realizamos de manera conjunta y colaborativa con todos los sectores, para saber de primera mano, las necesidades y perspectivas de los interesados y afectados. Asimismo, también pudimos analizar las fortalezas y falencias de la oferta educativa para desarrollar recomendaciones para el fortalecimiento”, aseguró Saravia.
Por otro lado, explicó también la geolocalización que ofrece el estudio, lo que otorga mayor precisión a la investigación, permitiendo observar la superposición de la oferta y las debilidades en la estrategia distributiva de la oferta académica y con ello, alcanzar la optimización de los recursos provinciales.
Finalmente, la Directora Ejecutiva, remarcó la necesidad de trazar una oferta educativa que responda a las necesidades actuales del sector empresarial y productivo para que el acceso a fuentes laborales de calidad y reales sea posible, y con ello, un desarrollo local estratégico.
Las Heras 137 (Salta Capital)