Se llevó adelante la Sesión Ordinaria del Consejo Económico Social, correspondiente a septiembre, en el nuevo Polo Tecnológico de San Lorenzo.
En la oportunidad, se habló sobre ambiente y seguridad, y para ello, el encuentro contó con la participación y exposición del ministro de Seguridad de la Provincia, Gaspar Solá Usandivaras, y el subsecretario de Ambiente, Normando Zúñiga.
Además de los invitados especiales, la Sesión estuvo encabezada por el presidente del CES, Hugo González, el vicepresidente primero del Consejo, Fernando de San Román, el vicepresidente segundo, Jorge Banchick, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, y la directora ejecutiva del órgano consultivo, Patricia Saravia.
En el desarrollo de las exposiciones, el Ministro de Seguridad habló sobre la metodología sistematizada del servicio policial con la que se trabaja y de la puesta en funcionamiento de herramientas informáticas que se desarrollaron para obtener datos fidedignos y ordenados sobre el comportamiento delictivo y contravencional de las distintas jurisdicciones.
“La información que aportan los sistemas de gestión nos permite diariamente planificar la prevención, la operatividad en la calle y auditar la respuesta que damos ante la demanda”, señaló el titular de la cartera de Seguridad.
Asimismo, el Ministro también se refirió a la recuperación de equipos de comunicación Tetra Digital, la reactivación de GPS para las patrullas y la refuncionalización del 911, Centro de Coordinación Operativa y Unidad de Análisis Criminal, donde se trabaja de forma conjunta con el Ministerio Público Fiscal sobre política criminal y análisis de patrones delictivos que afectan a la provincia.
Finalmente, el funcionario también abordó la diversas problemáticas sociales que afectan criminalmente a la provincia indicando que, "en Salta se registran más de mil intervenciones policiales por día, de las cuales el 80% se originan por hechos de conflictividad social y el 9% por delitos contra la propiedad", en esa línea, tambien se refirió a la lucha contra el narcotráfico, el Plan Güemes y al trabajo policial por venta de droga en los barrios. "En lo que va del año se hicieron más de 8 mil procedimientos y más de 390 personas vinculadas a la comercialización de droga fueron detenidas", informó.
A su turno, el subsecretario de Ambiente, Normando Zúñiga se refirió a la actualización de la ley 7070 que establece la Protección del Medio Ambiente, para lo cual marcó la transversalidad de la misma y la necesidad de agiornarla, teniendo en cuenta que la misma fue sancionada en 1999.
"Pretendemos actualizar la ley incorporando el cambio climático, las energías renovables y conceptos nuevos como la economía circular", explicó el Subsecretario.
Participaron representantes de el Arzobispado, de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, de la Cámara de Comercio e Industria de Metan y Orán, de la Camara de Minería de Salta, del COPAIPA, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, de la Federación de Centros Vecinales de la Provincia, FEPUSA, Fundación Alfarcito, de la Fundación Salta, del INTA, del INTI, de OAJNU, de la Sociedad Rural Salteña, del Sindicato de Empleados de Comercio, de UPCN, de la Secretaria de Ambiente de la Provincia, el representante de Relaciones Internacionales de Salta, de la Camara Pyme, de la Fundación Infernales del Norte, de CAPEMISA, de la Fundación Hombre y Hábitat, de la Camara de la Construcción, de CUCIS, de Proyungas y SCI Salta.
Las Heras 137 (Salta Capital)